domingo, 30 de septiembre de 2012

TEORÍAS DEL COLOR


CIRCULO CROMÁTICO 

se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Según Goethe, en su libro Teoría de los colores de 1810, de carácter más cercano a lo filosófico que a lo científico. Los colores en un círculo cromático son seis: amarilloanaranjadorojovioletaazul y verde, lo cual dio paso al Modelo de color RYB, que a pesar de ser un modelo arcaico e impreciso sigue enseñándose en las artes gráficas a pesar de presentar serios inconvenientes en la composición de color; un modelo más exacto surgió tras la aparición de la fotografía en color y basado en los estudios de Newton sobre la luz, el cual se utiliza en la producción industrial de color, con mayor precisión en la representación cromática, y del cual se derivan los modelos RGB y CMYK, en el cual los colores son: amarillorojomagentaazulcian y verde.


SISTEMA RGB

un color hace referencia a la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios con que se forma: el rojo, el verde y el azul. Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores luz primarios. El modelo de color RGB no define por sí mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores RGB pueden mostrar colores notablemente diferentes en diferentes dispositivos que usen este modelo de color. Aunque utilicen un mismo modelo de color, sus espacios de color pueden variar considerablemente.

SISTEMA CMYK

El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión encolores. Es la versión moderna y más precisa del ya obsoleto Modelo de color RYB, que se utiliza aún en pintura y bellas artes. Permite representar una gama de color más amplia que este último, y tiene una mejor adaptación a los medios industriales.
Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más:

ARMONÍA Y CONTRASTE

Armonizar es combinar y coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición.

Así diremos que una composición es cromáticamente armónica, cuando todos los colores participan en mayor o menor cuantía del resto de los colores intervinientes.

Combinaciones armónicas son aquellas en las que se utilizan modulaciones de un mismo color, pero también la combinación de diferentes colores que en su mezcla mantienen parte de los mismos pigmentos de los restantes.


VÍDEO ACERCA DE 
"LAS TEORÍAS DEL COLOR"



*NAYELI REYES VAZQUEZ
*JAZMIN MINGUEZ
*AYLIN JASSO

domingo, 23 de septiembre de 2012

TÉCNICAS DEL DISEÑO GRÁFICO

En un diseño, lo primero que se debe elegir son todos los elementos que aparecerán en él, luego debemos distribuirlos para colocarlos con el espacio disponible. Los elementos pueden ser tanto imágenes, como espacios en blanco, etc. Es muy importante tener en cuenta de que forma situaremos estos elementos en nuestra composición, para que tengan un equilibrio formal y un peso igualado.

El peso de un elemento se determina no sólo por su tamaño, que es bastante importante, sino por la posición en que este ocupe respecto del resto de elementos. Por ejemplo, si queremos hacer destacar un elemento en concreto, lo colocaremos en el centro.



ÉNFASIS

técnico laborar de diseño gráfico de la corporación autónoma de Nariño esta capacitado para proyectar y ejecutar elementos y piezas graficas destinado a comunicar mensajes específicos en compasiones visuales de impacto Trasmitir ideas esenciales del lenguaje grafico comunicacional de forma clara y directa usando la variedad de herramientas digitales que la tecnología grafica les ofrece
Analizar el comportamiento y tendencias del diseño gráfico contemporáneo y aplicarlo a las empresas que lo requieran Asesorar a la planeación de procesos gráficos (diseño corporativo pre-prensa, ilustración, fotografio,litografia etc ) a las empresa que lo requieran . Ocupar cargos dentro del departamento de agencias de publicidad litografia o talleres de impresión Preparar imágenes gráficas para incorporarlas a la diagramación digital Aplicar recursos de edición electrónica a los trabajos específicos del cliente




ORDENAMIENTO

Nuestra posición como diseñadores grafico en este proceso de comunicación visual es el de emisores, respondemos a una entidad que es mejor entendida como un cliente, el que nos provee de un objetivo del cual tenemos que desarrollar un mensaje. Al ser los emisores estamos encargados de llevar la información a uno o varios receptores, pero la información que transmite el Diseño Gráfico debe ser considerada como fugaz, esto debido a que el receptor esta constantemente bombardeado por estímulos de todo tipo en su entorno, por lo mismo no existe la oportunidad de contemplar el mensaje durante demasiado tiempo para obtener la información que trata de proporcionar. Es nuestro trabajo el llevar el mensaje de manera rápida y clara al receptor para que con sólo unos segundos pueda abstraer la información necesaria. Pero finalmente es claro que el diseño en si es algo efímero, debido a que las imágenes tienden a volverse viejas para el receptor en plazos cortos, lo que hace que este pierda interés en las mismas, es por eso que las campañas se renuevan constantemente, para mantener una relación con el receptor que sea duradera y para esto recurrimos a diferentes modos de comunicar. 




ALINEACIÓN

Si la alineación es importante a la hora de situar elementos gráficos, lo es aún más si se trata de contenidos textuales. Efectivamente, los textos perfectamente alineados son más fáciles de leer, no cansan la vista y producen un efecto de equilibrio que invita a la lectura. Por el contrario, un texto sin alineación resulta confuso, difícil de leer, desmotivando al espectador. 

Todo lo hablado se acentúa si el soporte es una página web, ya que la forma del monitor y de la ventana del navegador impulsa el uso de contornos rectangulares, que únicamente se consiguen con alineaciones prefectas. 

Además, muchas veces debemos diseñar las páginas con un importante número de elementos, por lo que si la disposición de los mismos no es perfectamente regular resulta muy difícil crear una composición aceptable. 

La alineaciones horizontales son imprescindibles para conseguir un diseño en niveles estables, ya que las líneas horizontales aportan equilibrio. Como podemos tener bloques lógicos de diferente altura, estas alineaciones se definirán desde los bordes superiores de los bloques. 




FOCO

el foco luminoso es la fuente de luz (real o virtual) desde la cual proviene la luz que ilumina los elementos del dibujo. A veces esa fuente de luz está dentro del cuadro (como en los cuadros de Georges de la Tour, con la luz de una vela) pero por lo general está fuera del cuadro.



*NAYELI REYES VAZQUEZ

*JAZMIN MINGUEZ

*AYLIN JASSO

domingo, 16 de septiembre de 2012

FUNCIONES DE DISEÑO

Las funciones de diseño devuelven información sobre la estructura de archivos de bases de datos abiertos. Por ejemplo, puede determinar los nombres de todas laspresentaciones o los campos de un archivo de base de datos abierto.
Nota  FileMaker Pro limita la información devuelta por las funciones de diseño, en función del conjunto de privilegios en vigor cuando la función evalúa un archivo de base de datos. Consulte Crear y gestionar conjuntos de privilegios para obtener más información sobre la concesión de acceso a archivos de bases de datos.
  •
presentaciones como nombrePresentación
  •
otras funciones como Left ( texto ; númeroDeCaracteres )

FUNCIÓN COMUNICATIVA
• Función comunicativa: mediante la composición el Diseño Gráfico ordena la información para hacerla más clara y legible a la vista del receptor

FUNCIÓN PUBLICITARIA

• Función publicitaria: intenta persuadir al receptor con una puesta en escena visualmente atractiva. 


FUNCIÓN FORMATIVA

• Función formativa: tiene mucho que ver con la función comunicativa en la ordenación del mensaje, pero aplicado a fines educativos y docentes. 

FUNCIÓN ESTÉTICA

• Función estética: forma y funcionalidad son dos elementos propios del Diseño Gráfico cuyo producto tiene que servir para mejorar algún aspecto de nuestra vida y también para hacernos más agradable su uso.






*Nayeli Reyes Vazquez
*Aylin Diaz Jasso
*Jazmin Minguez Negrete

sábado, 8 de septiembre de 2012

TEORÍAS DEL DISEÑO

La teoría del diseño marca las pautas y las bases del diseño gráfico. Tener unos conocimientos sólidos sobre todos los aspectos relacionados con el diseño gráfico determinará, junto con la creatividad del diseñador, la calidad de los diseños realizados por él mismo

La teoría del diseño es una denominación colectiva para todo el conocimiento permanente que se piensa asistir al diseño de varios productos nuevos. Esta información ha sido reunida en su mayor parte por un gran número de proyectos de investigación. Correspondiendo a los enfoques usuales de investigación, la información está esencialmente de dos tipos: 




MINIMALISMO

El minimalismo está catalogado como un movimeinto artístico de los años 60's del siglo pasado. Comenzó por representaciones de tipo tridimensional de formas básicas y regularmente geométricas como las de Sol le Witt, pero también contó con algunas manifestaciones bidimensionales. El minimalismo se basó siempre en la utilización de elementos simples, en los que no importaba nada más que el objeto en sí, no había título, no existía una representación de algo.



CONCEPTUALISMO

El arte conceptual o conceptualismo se basó en la primacía de la idea o concepto por encima de la técnica o forma final del objeto. Es más, no solo se limitó a objetos bi o tridimensionales (escultura o pintura), sino que incursionó en los actos, como es el caso del happening o el performance, así como también en el video. Cuando se contem`la una obra conceptual no se ve nada más que el medio por el cual el artista intentó transmitirnos una idea. Muchas veces solo vemos las instrucciones de cómo realizar un proceso en el cual intervendremos de modo activo en la obra, siendo nosotros los hacedores de la misma.




*REYES VAZQUEZ NAYELI
*MINGUEZ NEGRETE JAZMIN
*DIAZ JASSO AYLIN

viernes, 31 de agosto de 2012

Tipos de Diseño

Diseño: arte de ordenar y componer elementos de la misma clase para formar un todo, con un sentido o un fin determinado.



DISEÑO GRAFICO - El diseño gráfico es una forma de comunicación visual. Se ocupa de organizar imagen y texto para comunicar un mensaje. Puede aplicarse a muchos medios, ya sean impresos, digitales, audiovisuales...   

 DISEÑO INDUSTRIAL - Es un Disciplina que busca resolver las relaciones Formales-Funcionales de los objetos susceptibles de ser producidos industrialmente. Surgida como tal en el siglo XX, considerado al arquitecto Peter Behrens, como el primer diseñador industrial.

- Aplicación de una idea o técnica artística a una actividad o producto industrial.  




DISEÑO ARQUITECTONICO-Se ocupa de todo lo relacionado con la proyección y la construcción de edificios y obras de ingeniería, ambientación y decoración de edificios, parques y jardines, y elementos urbanos. 




*Diaz Jasso Aylin Montserrat
*Minguez Negrete Jazmin Guadalupe
*Reyes Vazquez Nayeli