domingo, 23 de septiembre de 2012

TÉCNICAS DEL DISEÑO GRÁFICO

En un diseño, lo primero que se debe elegir son todos los elementos que aparecerán en él, luego debemos distribuirlos para colocarlos con el espacio disponible. Los elementos pueden ser tanto imágenes, como espacios en blanco, etc. Es muy importante tener en cuenta de que forma situaremos estos elementos en nuestra composición, para que tengan un equilibrio formal y un peso igualado.

El peso de un elemento se determina no sólo por su tamaño, que es bastante importante, sino por la posición en que este ocupe respecto del resto de elementos. Por ejemplo, si queremos hacer destacar un elemento en concreto, lo colocaremos en el centro.



ÉNFASIS

técnico laborar de diseño gráfico de la corporación autónoma de Nariño esta capacitado para proyectar y ejecutar elementos y piezas graficas destinado a comunicar mensajes específicos en compasiones visuales de impacto Trasmitir ideas esenciales del lenguaje grafico comunicacional de forma clara y directa usando la variedad de herramientas digitales que la tecnología grafica les ofrece
Analizar el comportamiento y tendencias del diseño gráfico contemporáneo y aplicarlo a las empresas que lo requieran Asesorar a la planeación de procesos gráficos (diseño corporativo pre-prensa, ilustración, fotografio,litografia etc ) a las empresa que lo requieran . Ocupar cargos dentro del departamento de agencias de publicidad litografia o talleres de impresión Preparar imágenes gráficas para incorporarlas a la diagramación digital Aplicar recursos de edición electrónica a los trabajos específicos del cliente




ORDENAMIENTO

Nuestra posición como diseñadores grafico en este proceso de comunicación visual es el de emisores, respondemos a una entidad que es mejor entendida como un cliente, el que nos provee de un objetivo del cual tenemos que desarrollar un mensaje. Al ser los emisores estamos encargados de llevar la información a uno o varios receptores, pero la información que transmite el Diseño Gráfico debe ser considerada como fugaz, esto debido a que el receptor esta constantemente bombardeado por estímulos de todo tipo en su entorno, por lo mismo no existe la oportunidad de contemplar el mensaje durante demasiado tiempo para obtener la información que trata de proporcionar. Es nuestro trabajo el llevar el mensaje de manera rápida y clara al receptor para que con sólo unos segundos pueda abstraer la información necesaria. Pero finalmente es claro que el diseño en si es algo efímero, debido a que las imágenes tienden a volverse viejas para el receptor en plazos cortos, lo que hace que este pierda interés en las mismas, es por eso que las campañas se renuevan constantemente, para mantener una relación con el receptor que sea duradera y para esto recurrimos a diferentes modos de comunicar. 




ALINEACIÓN

Si la alineación es importante a la hora de situar elementos gráficos, lo es aún más si se trata de contenidos textuales. Efectivamente, los textos perfectamente alineados son más fáciles de leer, no cansan la vista y producen un efecto de equilibrio que invita a la lectura. Por el contrario, un texto sin alineación resulta confuso, difícil de leer, desmotivando al espectador. 

Todo lo hablado se acentúa si el soporte es una página web, ya que la forma del monitor y de la ventana del navegador impulsa el uso de contornos rectangulares, que únicamente se consiguen con alineaciones prefectas. 

Además, muchas veces debemos diseñar las páginas con un importante número de elementos, por lo que si la disposición de los mismos no es perfectamente regular resulta muy difícil crear una composición aceptable. 

La alineaciones horizontales son imprescindibles para conseguir un diseño en niveles estables, ya que las líneas horizontales aportan equilibrio. Como podemos tener bloques lógicos de diferente altura, estas alineaciones se definirán desde los bordes superiores de los bloques. 




FOCO

el foco luminoso es la fuente de luz (real o virtual) desde la cual proviene la luz que ilumina los elementos del dibujo. A veces esa fuente de luz está dentro del cuadro (como en los cuadros de Georges de la Tour, con la luz de una vela) pero por lo general está fuera del cuadro.



*NAYELI REYES VAZQUEZ

*JAZMIN MINGUEZ

*AYLIN JASSO

No hay comentarios:

Publicar un comentario